Qué significa DEFICIENCIA
↓ ¿Cuál es el significado de Deficiencia? ↓
1. defecto (|| imperfección). ~ mental. Funcionamiento intelectual inferior a lo normal que se manifiesta desde la infancia y está asociado a desajustes en el comportamiento.
Cuál es el verdadero significado de la palabra «DEFICIENCIA»
A partir de las descripciones pasando por los conceptos que hay detrás, cultismos conocidos por pocos y jergas de barrios bajos. QUESIGNIFICA.ca deja al descubierto los secretos del idioma castellano para millones de cibernautas.
Nuestro portal web es el aprovisionamiento primordial digital de conceptos, palabras equivalentes y significaciones para expresiones de el idioma de Cervantes y sus palabras, así qué significa deficiencia.
En la parte de arriba se observa el concepto de deficiencia, pero sigue en el artículo si quieres saber más.
Quién escribe la definición de qué significa Deficiencia y otras palabras castellanas
Aunque nos encantaría darte asimismo la réplica difícil:
Previamente, nos agradaría precisar qué es literalmente cualquier palabra. En el Documento de referencia de la Real Academia de la Lengua en internet hay una catorcena de semánticas de la palabra «palabra». No obstante, en el buscador de palabras en línea de wordreference.com se pueden encontrar alrededor de treinta acepciones independientes de la palabra «palabra» y sus expresiones hechas, y en el diccionario VOX casi cien definiciones y frases dadas.
Aunque tú no quisieras tener que explicar noventa descripciones para hallar la definición de el término que buscas. Ya puedes observar, que no es tarea fácil, la de nuestros redactores .
Definición de qué significa DEFICIENCIA - ¿Cuál es?
Parece que no sabes exactamente qué significa «definición de una palabra».
Definición [de latín: definitio - «delimitación», «definición»], en general es una frase (o disposición de las frases) que contesta a la cuestión sobre la forma «¿qué es una x?». Una descripción normal es una frase que consta de 2 partes: la que es definida (latín definiendum) y la llamada definitoria (lat.: definiens), ligadas por una coherencia de significado («es», «es tanto como», etc.).
Un significado real es un aspecto de un objeto especificando solamente sus cualidades distintivas.
Una definición conceptual es una evidencia del concepto de una frase al dar un símil (definición de enunciado) o un significado de rango. Los tipos de definición teórica son:
- una definición analítica, que da el significado del lenguaje de una frase definida;
- una definición sintética, que ofrece un nuevo concepto, establecida por la convención de terminología;
- una definición que reglamenta, que cambia el concepto idiomático de una expresión con el propósito de volverlo más exacto.
Las descripciones que contestan directamente a la interrogante sobre la forma «¿qué es Deficiencia?» son definiciones detalladas, entre tanto que las otras son descripciones de otra clase (definición por postulados, definición por inducción, definición por abstracción). Una definición fraccionada es una expresión o sistema de frases que solamente da algunos parámetros de aplicabilidad de una expresión dada en este caso, únicamente una condición necesaria o nada más una condición suficiente).
Qué significa DEFICIENCIA -aproximación de concepto
Los humanos han aprendido a darle significado a objetos que no se hallan fuera de sus propios cerebros, y a estos objetos se llama «conceptos». Estas palabras asimismo están diseñadas para explicar en qué consisten algunos humores o incluso factores como las sensaciones. Las personas exteriorizan estos sentimientos empleando mezclas de sílabas que llaman «palabras».
Los seres humanos emplean estas palabras en su convivir diario. Esta condición les ha conducido a creer que cuestiones como «deficiencia» o «sentimiento» son reales.
Sin embargo estas palabras son únicamente mezclas de sonidos. No son cosas reales, al menos así como nosotros, los seres humanos, entendemos la definición. Las personas han desarrollado un sistema en el que nombran a cualquier clase de sustancias y emociones que no son tangibles en la realidad.
La especie humana permanece unida por las palabras y, en menor grado, por la salud;). La primera provee el pegamento que mantiene a las personas de distintos orígenes trabajando para metas comunes. Si no hay este contacto no habría ninguna cultura como la conocemos hoy en día.
En efecto, en algunos casos nos cuestionamos si la civilización posee razón de ser. La legislación, normas y tradiciones que cohesionadas a nuestras sociedades se mantienen vivasprincipalmente con el objetivo de garantizar que nos mantengamos laborando con la meta de alcanzar metas colectivas. Esto ya es en filosofía profunda, pero con frecuencia se queda el vocablo y sus definiciones.